La Curia Romana está desarrollando iniciativas de distensión con el gobierno comunista chino, aparentemente en pro de todos los fieles. Sin embargo, el Cardenal Joseph Zen, obispo emérito de Hong Kong, viene lamentado públicamente que esta política está tomando un cariz incomprensible, llevando a los católicos a este desgarrador dilema: para obedecer a Roma, habría que romper con ella y obedecer al Partido Comunista.
Ante ello, el Instituto Plinio Corrêa de Oliveira (Brasil) ha enviado un mensaje de solidaridad al Cardenal Zen y a la "iglesia clandestina" por su resistencia al comunismo. Tradición y Acción por un Perú mayor se adhiere a este comunicado e invita a sus lectores a suscribirlo.
Los artículos más recientes
LA PASIÓN DE CRISTO SE RENUEVA EN SU IGLESIA
Apoyo a nuestros hermanos católicos perseguidos en China
4 de abrilPERSPECTIVAS E INQUIETUDES
¿Un nuevo ciclo “heroico”?
Julio Loredo de Izcue
4 de marzoParece evidente que estamos entrando en una nueva fase histórica, uno de aquellos ciclos que Plinio Corrêa de Oliveira calificaba como “heroico”, en el que crecientes sectores de la opinión pública, desconcertados por la desagregación general, comienzan a preguntarse si no nos equivocamos de camino bajando la guardia y si, más bien, un retorno a ciertos valores y a ciertas actitudes más “fuertes” no sería la solución.
Después de la fase melodramáticamente “heroica” de las dictaduras nazi-fascistas, después de la orgía de sangre y devastación de la Segunda Guerra Mundial, el mundo había entrado en una fase de “moderantismo” optimista, cuyos peligros Plinio Corrêa de Oliveira no dejaba de denunciar en 1954
SU “HOJA DE MUERTE” LO PERSIGUE
Colombia: indignado rechazo popular a candidato presidencial de las FARC
7 de febreroLa opinión pública no deja de dar señales de estar harta de que sus líderes políticos actúen contra sus deseos de índole tradicional y conservadora. En Colombia, el presidente Santos impulsó los “acuerdos de paz” con la narcoguerrilla comunista de las FARC, que dan absurdas concesiones a la organización criminal. En virtud de ellos, las FARC son ahora un partido político y han lanzado a su sangriento líder "Timochenko" como candidato a la presidencia de Colombia, lo cual está suscitando la indignación popular.
LECCIONES DE LA VISITA PAPAL
Francisco, los peruanos y el "Estado laico"
28 de eneroLas impresionantes multitudes que se movilizaron al paso del Papa Francisco durante su visita al Perú constituyeron un fenómeno de masas inédito. De acuerdo a las cifras oficiales más de tres millones y medio de personas acudieron a verlo.
La minoría izquierdista repite sin cesar que el Perú es un “Estado laico” y por lo tanto no debe acomodar sus leyes a la doctrina y a la moral de la Iglesia. Sin embargo, la recepción del pueblo peruano al Papa Francisco demostró que, mientras el Perú sea el Perú, somos y seguiremos siendo una gran Nación católica.“UNA SOLA PALABRA”
Lo que los peruanos esperan de la visita del Papa
16 de eneroLa visita del Papa Francisco al Perú genera en todos los fieles católicos peruanos (y en buena medida, hasta en no católicos) una expectativa hecha de grandes esperanzas, pero también de aprensiones. ¿Cuáles son esas esperanzas? ¿Qué es lo que los peruanos esperan concretamente de la magna visita?
ACOSOS SEXUALES EN ESTADOS UNIDOS
La extraña ira de los nuevos puritanos
John Horvat II (*)
12 de eneroSúbita e inesperadamente, estalló en Estados Unidos el escándalo de denuncias en serie de acosos sexuales. Con todas las características de una secuencia orquestada, el clímax de las denuncias fue el anuncio de que “las que rompen el silencio” han sido nombradas “Personas del Año” 2017 por la revista “TIME”. Ello ha catapultado el escándalo al centro del escenario nacional, haciendo que el tema del abuso sexual en locales de trabajo adquiera proporciones de crisis.
SEÑALES DE ESPERANZA
Conversiones de musulmanes a Jesucristo, un inmenso y silencioso fenómeno de masas
9 de enero“Estamos en el momento de la primera conversión en masa de musulmanes” al cristianismo, afirma el Padre Mitch Pacwa S.J., de la cadena EWTN de radio y TV.
Él sacerdote, experto en temas del Medio Oriente y autor del libro El Islam por dentro: una Guía para Católicos, comenzó a oír hablar de conversiones al cristianismo hacia el 2005 en la mayor cadena árabe de noticias televisivas, Al Jazeera TV, con 80 sucursales en el mundo.
“AUTO-DEMOLICIÓN” DE LA IGLESIA
El extraño Nacimiento del Vaticano: preguntas sin respuesta
4 de eneroTanto el árbol de Navidad como el Nacimiento erguidos en la Plaza de San Pedro, el centro de la Cristiandad, para la Navidad 2017, causaron desde extrañeza hasta indignación a muchos eclesiásticos, religiosos y simples fieles, y la controversia está lejos de haber cesado.
NAVIDAD 2017
Súplica junto al Pesebre
Plinio Corrêa de Oliveira (“O Legionário” Nº 750 - 22 de diciembre de 1946)
22 de diciembre de 2017Se aproxima una vez más, Señor, la fiesta de vuestra Santa Navidad. Una vez más, la Cristiandad se apresta a veneraros en el pesebre de Belén, bajo el centelleo de la estrella, o bajo la luz, aún más clara y refulgente, de los ojos maternales y dulces de María. A vuestro lado está San José, tan absorto en contemplaros, que parece no percibir siquiera los animales que os rodean, y los coros de Ángeles que rasgaron las nubes, y cantan, bien visibles, en lo más alto de los Cielos.
HACIA LA CRUCIAL SEGUNDA VUELTA
Abstención electoral en Chile: ¿“Después de mí, el diluvio?”
24 de noviembre de 2017La primera vuelta de las elecciones presidenciales en Chile se reviste de particular interés para los peruanos, no solo por tratarse de un país vecino al que nos unen tan estrechos lazos, sino también por las tendencias que el resultado electoral evidenció, con posible repercusión a medio plazo sobre nuestro país.
Página anterior | Página siguiente
Últimos comentarios