Nos dice J. B. Weiss en su Historia Universal que "con razón a Carlos se le llamó Magno. Mereció ese nombre como general y conquistador, como ordenador y legislador de su inmenso imperio y como incentivador de toda la vida espiritual del Occidente. (...) Es el modelo de los emperadores católicos, el prototipo del caballero y la figura central de la gran mayoría de canciones de gesta medievales".
Los artículos más recientes
-
Carlomagno y la aspiración popular a un gobernante perfecto
28 de febrero -
IMPEDIR EL CULTO NO ES EL MODO DE COMBATIR UNA PANDEMIA (I)
Aprendamos las lecciones de la Historia
23 de febrero
El mundo moderno, que se manifestaba poderoso y duradero, yace humillado de rodillas ante un pequeño ente microscópico. Dentro de las medidas para enfrentarlo, el Ejecutivo peruano, volvió a decidir el cierre de los templos en más de la mitad del territorio nacional, y en el resto se restringió el aforo al 20%. La inanición espiritual de los católicos se agrava. Para resaltar la importancia de los factores espirituales y sobrenaturales en las circunstancias actuales, presentamos una colección de casos en que la intervención divina acabó con las epidemias, como resultado de las oraciones y actos de virtud de los católicos. -
EL CASO ESTRADA
Controversia sobre la eutanasia en el Perú y el mal planteado “derecho a una muerte digna”
14 de enero
Estamos ante un nuevo caso instrumentalizado en pro de la agenda revolucionaria “progresista”. La propaganda se dirige a nuestros sentimientos, para hacernos aceptar un supuesto "derecho" a decidir morir y ser ayudado en ello. Sin embargo, como reafirmó S. S. Juan Pablo II, "la eutanasia es una grave violación de la Ley de Dios, en cuanto eliminación deliberada y moralmente inaceptable de una persona humana", y "conlleva, según las circunstancias, la malicia propia del suicidio o del homicidio" (Evangelium Vitae). -
¿La gloria de Dios en las alturas es un aspecto secundario de la Navidad?
por Plinio Corrêa de Oliveira
23 de diciembre de 2020
Con su inspirada pluma, nuestro maestro el Prof. Plinio Corrêa de Oliveira escribió estas reflexiones navideñas en 1963. En ellas, luego de una hermosa introducción sobre el amor mutuo entre el Niño Dios y la Virgen Madre, medita el cántico de los ángeles: ¿Importa más la paz en la tierra que la gloria de Dios? ¿Debemos descartar a Jesús cuando nos parezca un obstáculo para alcanzarla? ¿Debemos dejar de luchar contra el mal para ser pacíficos? En suma, ¿son auténticas la paz y la buena voluntad que no se basan en el amor a Dios? -
La izquierda sádica
Julio Loredo de Izcue
6 de diciembre de 2020
¿Otra Reforma Agraria? ¡No, gracias! En nombre del pueblo peruano, ¡no, no y no! La reforma agraria socialista del dictador Juan Velasco Alvarado, en 1969, fue un desastre de dimensiones apocalípticas, y los que "pagaron el pato" fueron justamente las clases populares. Esto no es una opinión. Es la evidencia de los números. -
ENTREVISTA A ETTORE GOTTI TEDESCHI, EXPRESIDENTE DEL “BANCO VATICANO”
El papel decisivo de la institución familiar en la economía
21 de noviembre de 2020Muchos consideran que la economía es el eje de la sociedad y el centro de la vida humana. Desde una perspectiva católica, ¿qué importancia se debe dar a las cuestiones económicas? ¿Qué papel tiene la familia en una economía sana? ¿Se debe mantener intacto el medioambiente o aprovecharlo para satisfacer las necesidades humanas? ¿Qué perspectivas abre el evento “La Economía de Francisco”, promovido por el Papa durante este fin de semana? Estos y otros temas son comentados en esta entrevista, realizada por nuestro asociado Julio Loredo para la revista “Catolicismo” de Brasil. El entrevistado, Ettore Gotti Tedeschi, banquero, economista, expresidente del IOR (Instituto para las Obras de Religión, conocido informalmente como “el banco vaticano”). Para él, “el detonante del colapso económico fue el colapso de los nacimientos, debido a las teorías ambientales malthusianas”, cuyo fruto fue el envejecimiento de la población.
Página anterior | Página siguiente
Últimos comentarios