El reciente Sínodo Panamazónico fue fruto de un proceso de escucha... que no escuchó a todos. No oyó los llamamientos de eminentes prelados, preocupados por la extraña orientación de su Instrumentum laboris. Ni a los obispos sinodales que expresaron posturas continuadoras de la tradición de la Santa Iglesia. Tampoco fue tenido en cuenta el mensaje de 20 mil fieles de países amazónicos, en pro de una Amazonía verdaeramente cristiana y próspera. Se prefirió satisfacer a quienes promueven una psicosis ambientalista y una transformación revolucionaria de la Iglesia.
Los artículos más recientes
-
SÍNODO PANAMAZÓNICO 2019
Los 20 mil feligreses que no fueron oídos por el Sínodo
27 de noviembre -
TUMULTOS EN CHILE
Los puntos sobre las íes
21 de noviembreLos acontecimientos que trastornan a Chile suscitan perplejidad. Diversos medios han propagado como verdad absoluta que la causa es la desigualdad socioeconómica. Se plantean “soluciones” cuya orientación izquierdista se hace cada vez más clara... como si el socialismo tuviese capacidad para remediar algo. En realidad, no habra solución alejándonos del orden deseado por Dios y expresado en sus Mandamientos.
-
La nueva película “Joker” no es cosa de risa
por John Horvat II
22 de octubreLa nueva película “Joker” es mucho más que una simple película. Este éxito de taquilla, sangriento e intensamente violento, es una proclamación de los fracasos de nuestra sociedad. Es un síntoma más de una cultura que ha perdido la brújula.
-
SÍNODO PANAMAZÓNICO
Dicho por ellos…
Julio Loredo de Izcue
2 de octubreCrux, el conocido periódico digital católico estadounidense, ha publicado un largo artículo firmado por Christopher White, que merece un comentario.
Comenzando con su título, “Grupo reaccionario católico levanta su perfil antes del sínodo amazónico”, el artículo cuestiona “una red de grupos de extrema derecha en Brasil … con una larga historia de oposición al Vaticano II … las Sociedades para la Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad (TFP), fundadas por Plinio Corrêa de Oliveira”. Definidas como “uno de los principales focos de resistencia al Sínodo Amazónico”. -
EVOCANDO TRES DÍAS DE DROGAS, LIBERTINAJE Y MÚSICA
50 años de Woodstock y una celebración fracasada
23 de agosto- AP
Hace medio siglo se realizó el mítico festival de Woodstock, en el cual “la promesa de tres días de paz, amor y locura (y no más tradición, familia ni propiedad) llevó a 400 mil jóvenes a acampar en una hacienda, sin comodidad alguna, para asistir a shows de (...) revolucionarios de la música” (Silvio Essinger, 2019). El lodazal de sexo, drogas y música fue símbolo de una revolución cultural que destruyó moral, costumbres y modales. En 2019, los preparativos para hacer un “Woodstock 50” acaban de fracasar: fruto indirecto del espíritu propagado por primer festival.
-
El “orgullo LGBT+”
¿De verdad encuentran motivo para sentirse orgullosos?
Por L. S. Solimeo y L. A. Chávez
26 de junioEn estos días, los activistas homosexuales y transexuales del mundo celebran el “mes del orgullo”, incomprensible extensión del previo “día del orgullo gay”. Nos preguntamos: ¿Qué motivo tienen para sentirse orgullosos?
Página anterior | Página siguiente
Últimos comentarios