El clero estadounidense, cada vez más conservador

Julio Loredo de Izcue

El Proyecto Católico, una iniciativa de la Universidad Católica de América dedicada a estudiar las tendencias de la Iglesia católica en Estados Unidos, ha publicado recientemente los resultados de una encuesta nacional realizada entre el clero. Los resultados son, cuando menos, impactantes.

El estudio de veinticuatro páginas muestra una tendencia conservadora muy fuerte entre el clero, especialmente entre el clero más joven. Titulado “Polarización, dinámica generacional y el impacto de la crisis de los abusos”, el estudio confirma y actualiza las tendencias ya encontradas en el Estudio Nacional sobre Sacerdotes Católicos de 2010, también realizado por el Proyecto Católico.
El documento se basa en entrevistas con 131 obispos y más de diez mil sacerdotes. Leemos en el Resumen Ejecutivo: “El estudio pone de relieve una brecha expresiva entre la autoidentificación política y teológica de los sacerdotes de más edad y la de los sacerdotes más jóvenes. En resumen, el porcentaje de nuevos sacerdotes que se consideran políticamente de ‘izquierdas’ o teológicamente ‘progresistas’ no ha dejado de disminuir desde el Concilio Vaticano II, y ahora casi ha desaparecido. (...) Hace años, la cohorte de sacerdotes ‘progresistas’ o ‘muy progresistas’ representaba el 68% del total. Hoy, estas categorías casi han desaparecido”.

Más de la mitad de los sacerdotes ordenados desde 2010 se consideran ‘conservadores’ o ‘muy conservadores’. Ningún sacerdote ordenado después de 2020 se describe a sí mismo como ‘muy progresista’. Hoy en día, hasta el 85% de los clérigos más jóvenes se describen a sí mismos como “conservadores” o “muy conservadores” teológicamente, y sólo el 14% se considera “moderado”.
Leemos en la Conclusión: “Estamos siendo testigos de un gran cambio en la forma en que los sacerdotes de Estados Unidos se ven a sí mismos y a su sacerdocio. Los sacerdotes más jóvenes son mucho más propensos que sus colegas de más edad a describirse a sí mismos como políticamente conservadores o moderados. También es mucho más probable que los sacerdotes más jóvenes se consideren teológicamente ortodoxos o conservadores que los sacerdotes de más edad. Los sacerdotes que se autodescriben como liberales o progresistas, considerados tanto política como teológicamente, han ido disminuyendo con cada nueva generación durante más de 50 años. Los sacerdotes que se autodescriben como liberales o progresistas casi han desaparecido de las muestras más jóvenes de sacerdotes”.

Con semejante telón de fondo, podemos entender los temores de ciertos círculos eclesiásticos, preocupados por la actuación pastoral de obispos como monseñor Joseph Strickland, recientemente apartado de su diócesis por el papa Francisco.











Portada del sitio Temas internacionales Nuevas tendencias conservadoras



¿Un mensaje, un comentario?

moderación a priori

Este foro es moderado a priori: su contribución sólo aparecerá una vez validada por un/a administrador/a del sitio.

¿Quién es usted?
Su mensaje

Para crear párrafos, deje simplemente líneas vacías.

Cerrar