El regidor arequipeño Ricardo Medina Minaya, de religión protestante, atribuyó los desastres naturales que flagelan al país a un “castigo divino” por haberse introducido la ideología de género en la enseñanza básica del país. Así lo noticia “El Comercio” , no sin condimentar el relato, ya desde la primera sílaba, con una despectiva ironía: “Aunque parezca una broma...
La ideología de género es hoy la mayor amenaza contra la familia. Vista aérea de la manifestación de #ConMisHijosNoTeMetas el 4 de marzo de 2017 en Lima (Plaza San Martín)
Tras la impresionante movilización ciudadana del pasado 4 de marzo en varias ciudades del país, en rechazo a la enseñanza de la ideología revolucionaria de “género” en las escuelas, la ministra del ramo Marilú Martens desestimó la protesta, afirmando que “en ninguna parte [del plan escolar] se habla de ideología de género”
Nos enseñaron desde la niñez que vivimos en democracia: que el pueblo es el soberano, el cual elige representantes que, si bien ejercen el poder directamente, lo hacen cumpliendo la voluntad de aquel. Teóricamente, ellos plasman las aspiraciones populares en la Constitución, las demás leyes y las políticas públicas.
Una destacada líder católica limeña y gran amiga de Tradición y Acción envió a sus contactos de Internet un mensaje circular, a propósito de la insólita consagración al Sagrado Corazón de Jesús y al Corazón Inmaculado de María realizada el pasado viernes 21 de octubre por el Presidente de la República, Sr. Pedro Pablo Kuczynski. Compartimos sus reflexiones con nuestros lectores.
Aviso en Facebook de nuestro pronunciamiento "Los católicos, las elecciones y el futuro de la familia".
Tras una reñidísima segunda vuelta el Perú tiene nuevo presidente, Pedro Pablo Kuczynski. Y de un proceso electoral accidentado y bochornoso hasta extremos nunca vistos emerge un país políticamente polarizado.
Analizada en su aspecto más aparente y obvio, la victoria del Sr. Kuczynski fue pírrica (por apenas 0,24% de votos) y lo deja en una posición bastante incómoda para gobernar, dado que su heterogénea ”y por eso mismo frágil” coalición electoral deberá lidiar con un Legislativo mayoritariamente opositor y cohesionado.
Para justificar el aborto, feministas y congéneres echan mano de absurdos como negar que el embrión humano es una persona desde la concepción. Por ejemplo la ex “ministra de la Igualdad” socialista española, Bibiana Aído, sostenía que hasta las 16 semanas el embrión “es un ser vivo pero no es un ser humano” sino apenas un “producto” (!!!). En el artículo que sigue, Adriana Tudela demuestra cómo esa irracionalidad abortista desemboca ”¡nada menos!” en lo supersticioso y mágico.
Una multitud profamilia se congregó en Lima frente al Congreso durante la votación del proyecto Bruce.
El proyecto de “unión civil” entre personas del mismo sexo, sometido el día 10 de marzo a votación en la Comisión de Justicia del Congreso nacional, fue descartado por mayoría absoluta de votos (7 contra 4 y dos abstenciones).
Según su autor, el parlamentario Carlos Bruce, la iniciativa pretendía establecer nada menos que “un nuevo tipo de familia” ; una “familia” de ficción, sin base real, que nunca existió en la milenaria historia humana, ni podría existir por ser antinatural.
Imitando a comunistas y socialistas, en ciertos ambientes católico-“liberacionistas” se pontifica ácidamente contra el lucro, como supuesto e inevitable generador de pobreza. El galardonado abogado y columnista Axel Kaiser (Santiago de Chile, 1981) muestra con claridad y contundencia cómo la realidad es todo lo contrario: el lucro es fuente de prosperidad para toda la sociedad. Buen tema de reflexión y discusión, en la que ’caviares’ y ’liberacionistas’ remanentes en el Perú llevarán las de perder...
Bajo el título “Salvemos a los dos” , un comunicado de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) emitido el día 14 de noviembre, notable por su claridad y contundencia, salió al paso de maniobras de congresistas que, mancomunados con lobbies abortistas, montaron una ficción de audiencias sobre el aborto en caso de violación, en las que sólo fueron oídos “expertos” de las ONGs abortistas y se ignoró la opinión abrumadoramente anti-aborto de la mayoría del País.
El balance de las elecciones regionales y municipales nos muestra aspectos alentadores de un lado, seriamente preocupantes del otro. ¿Cómo explicar ese contraste?
En Lima, la elección tuvo un inesperado tinte ideológico. La alcaldesa saliente, Susana Villarán, que concurría a la reelección, había intentado dar a su gestión ”que para alivio general llega a su fin”, un febril ímpetu revolucionario. Incorporó a su equipo edil un batallón de militantes de la “ideología de género” cuyas reivindicaciones ”sobre todo las de los lobbies LGBTetc.” se afanó en imponer a como diera lugar.