Los acontecimientos que trastornan a Chile suscitan perplejidad. Diversos medios han propagado como verdad absoluta que la causa es la desigualdad socioeconómica. Se plantean “soluciones” cuya orientación izquierdista se hace cada vez más clara... como si el socialismo tuviese capacidad para remediar algo. En realidad, no habra solución alejándonos del orden deseado por Dios y expresado en sus Mandamientos.
Sebastián Piñera, candidato ganador de la primera vuelta.
La primera vuelta de las elecciones presidenciales en Chile se reviste de particular interés para los peruanos, no solo por tratarse de un país vecino al que nos unen tan estrechos lazos, sino también por las tendencias que el resultado electoral evidenció, con posible repercusión a medio plazo sobre nuestro país.
Ciertos rumbos de la Santa Sede bajo el actual pontificado, en cuanto afectan a la sociedad civil, vienen despertando serias perplejidades e interrogantes en muchos ambientes católicos. Un expresivo ejemplo de ello lo da el Reverente y Filial Mensaje dirigido al Papa Francisco por S. A. I. R. el Príncipe Don Bertrand de Orleans y Braganza, el día 8 de febrero. Por la importancia y gravedad de la materia, lo resumimos aquí para los lectores interesados.
La Asociación Colombiana Tradición y Acción, hermanada con nosotros en la defensa de los principios básicos de la civilización cristiana ”la tradición, la familia y la propiedad”, publica hoy 13 de diciembre en el mayor diario del país, “El Tiempo” de Bogotá, un contundente manifiesto denunciando la obstinación concesiva del gobierno Santos frente al narcoterrorismo de las FARC, en abierto desprecio a la verdad y al sentir de la opinión pública. Por su excepcional valor y fuerza de impacto lo transcribimos para nuestros lectores.
Recientes comentarios del Cardenal Arzobispo de Lima sobre declaraciones del titular de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Mons. Müller, deben ser vistas en un contexto más amplio, en el que importantes figuras del mundo católico ”Jerarquía y laicado”, manifiestan justificada preocupación con ciertas actitudes y afirmaciones del Papa Francisco difíciles de entender a la luz de la doctrina tradicional. Es lo que revela este articulo del especialista en temas eclesiásticos de la TFP norteamericana, Luis Sergio Solimeo, que debido a la importancia de los datos que aporta, reproducimos para información de nuestros lectores.
Eloy Álvarez es un arrocero español que llegó a Venezuela en la década del 40, atraído por las posibilidades de las húmedas y calientes planicies centrales.
Él y su mujer durante 60 años trabajaron 500 acres de esas tierras (202 Ha con 35 áreas), con una producción de 7000 kilos de promedio en el año 2000, lo que les permitió formar a sus tres hijas en colegios privados.
Pero su fortuna cambió, cuando, sobre su parcela y sobre Venezuela, cayó una plaga inesperada: “la plaga del socialismo” , como la calificó el Papa León XIII (Encíclica Quod Apostolici Muneris, de 28/12/1878).
A pesar de los intentos laicistas por disminuir y hasta extinguir toda marca católica en los países de Occidente ”recordemos el afán con que hace poco una funcionaria pública en Lima quiso suprimir las imágenes religiosas en la institución a su cargo”, aún es posible practicar la Fe con cierta libertad; aún las iglesias están abiertas, aún podemos persignarnos cuando pasamos delante de un templo o de una imagen de la Virgen, tan frecuentes en lugares públicos. Aún en los seminarios se forman con libertad futuros sacerdotes, y también con libertad salen procesiones a las calles.
La naturalidad con que esto se da, nos hace pensar que en todas partes se respira el mismo ambiente. Ilusión: el estremecedor testimonio de un seminarista chino, que transcribimos a continuación, impacta ”¡y con qué contundencia!” a quien viva con esa impresión equivocada.
En un test de colisión del Latin NCAP, los autos chinos quedaron últimos, y el Geely CK (foto) resultó el más inseguro de todo
El Programa de Evaluación de Carros Nuevos para América Latina, conocido como Latin NCAP, probó 28 modelos de carros vendidos en el Brasil, según notició Automotive Business.
Los autos fueron comprados en concesionarios y llevados a Alemania, donde pasaron por severos tests de colisión. Ninguno de ellos alcanzó resultado óptimo o cinco estrellas, como es común en Europa.
Un literato y columnista del diario “El Mercurio” de Santiago, traza una aguda radiografía del estado de espíritu que domina un sector enriquecido de la sociedad chilena, febrilmente entregado a lo que un libro reciente de la TFP norteamericana denomina “intemperancia frenética” de consumir y ostentar dinero. ¿Será muy diferente de esto lo que vemos en el Perú de hoy? ”Dejamos la repuesta al buen juicio del lector.