
Rechazo del público causó su suspensión. Pero volvió solapadamente, con venia del Cardenal
Portada del sitio > Actualidad nacional
Rechazo del público causó su suspensión. Pero volvió solapadamente, con venia del Cardenal
Vana ilusión creer que la unión civil homosexual evitará el "matrimonio".
Incitación a profanar el Santísimo Sacramento como ritual de año nuevo.
Resumimos su argumentación para provecho de nuestros lectores.
Durante la Santa Misa dominical en la Catedral Metropolitana, el pasado 19 de diciembre, el arzobispo de Lima, Mons. Carlos Castillo Mattasoglio, profirió durante el sermón palabras que dejaron a los fieles estupefactos. En el corto espacio de una línea, Su Excelencia consiguió negar dos dogmas fundamentales de la fe católica: “Jesús no muere haciendo un sacrificio de un holocausto, Jesús muere como un laico asesinado” . Poco más adelante volvió a la carga: “Los sacerdotes no iban a representar la salvación [de Israel], sino un laico” . Estas afirmaciones contienen dos errores mayúsculos.
Estamos ante un nuevo caso instrumentalizado en pro de la agenda revolucionaria “progresista” . La propaganda se dirige a nuestros sentimientos, para hacernos aceptar un supuesto "derecho" a decidir morir y ser ayudado en ello. Sin embargo, como reafirmó S. S. Juan Pablo II, "la eutanasia es una grave violación de la Ley de Dios, en cuanto eliminación deliberada y moralmente inaceptable de una persona humana", y "conlleva, según las circunstancias, la malicia propia del suicidio o del homicidio" (Evangelium Vitae).
¿Otra Reforma Agraria? ¡No, gracias! En nombre del pueblo peruano, ¡no, no y no! La reforma agraria socialista del dictador Juan Velasco Alvarado, en 1969, fue un desastre de dimensiones apocalípticas, y los que "pagaron el pato" fueron justamente las clases populares. Esto no es una opinión. Es la evidencia de los números.
¿Quién es en verdad Hugo Blanco Galdós? ¿Cuál fue el impacto que causó su legado subversivo en las últimas cinco décadas? ¿Qué repercusiones puede acarrear el respaldo y la promoción del Ministerio de Cultura a un documental que lo ensalza, en una sociedad con profundas cicatrices ocasionadas por el terrorismo, que cada cierto tiempo se reabren? Para ayudar al lector a juzgar la gravedad de la materia, le presentamos una reseña histórica del personaje.
El 28 de mayo de 2019, Tradición y Acción por un Perú mayor realizó la conferencia "50 años de la Reforma Agraria socialista y confiscatoria en el Perú". Presentamos los apuntes preparatorios en que se basó nuestro asociado Julio Loredo de Izcue para realizar su disertación. Al final, los lectores encontrarán el video del evento.