
Conferencia de Juan Antonio Montes Varas, director de "Credo Chile" y "Acción Familia".
Portada del sitio > Temas internacionales > Revolución cultural
Conferencia de Juan Antonio Montes Varas, director de "Credo Chile" y "Acción Familia".
Rosarios públicos suscitan el odio de los proabortistas y animan a los provida
Las declaraciones de Francisco sobre las uniones homosexuales provocaron un verdadero terremoto. Para ser fieles al Papa, ¿debemos dejar que venza la revolución homo/transexual que subvierte la moral social? ¿Debemos sepultar la enseñanza de los papas anteriores?
En esta era de laicismo, en que la vida política está separada de la vida religiosa, es encomiable que un presidente de los Estados Unidos se presente como un católico practicante y participe públicamente en los sacramentos de la Iglesia. Sin embargo, el catolicismo del presidente Biden es sui generis. Ha decidido convertir a los Estados Unidos en la potencia mundial que lidere el rechazo a la moral cristiana. Ante esto, se suscitan las preguntas: ¿Es realmente católico? ¿Se le debe seguir administrando la sagrada Comunión?
Puede ver esta conferencia haciendo clic en la figura:
Bossuet se refería con desprecio a quienes condenan los efectos de las causas que aman. La corriente autodenominada feminismo se embarcó en la “revolución sexual” , y ahora se lanza contra uno de sus frutos, la “masculinidad tóxica” . Sin embargo, su ataque busca más: abolir las nociones de masculino y femenino. En este artículo, John Horvat nos dice que, en vez de encaminarnos hacia esa pesadilla de ambigüedad, es hora de mirar hacia los modelos que la civilización cristiana fue desarrollando a lo largo del tiempo.
La nueva película “Joker” es mucho más que una simple película. Este éxito de taquilla, sangriento e intensamente violento, es una proclamación de los fracasos de nuestra sociedad. Es un síntoma más de una cultura que ha perdido la brújula.
Hace medio siglo se realizó el mítico festival de Woodstock, en el cual “la promesa de tres días de paz, amor y locura (y no más tradición, familia ni propiedad) llevó a 400 mil jóvenes a acampar en una hacienda, sin comodidad alguna, para asistir a shows de (...) revolucionarios de la música” (Silvio Essinger, 2019). El lodazal de sexo, drogas y música fue símbolo de una revolución cultural que destruyó moral, costumbres y modales. En 2019, los preparativos para hacer un “Woodstock 50” acaban de fracasar: fruto indirecto del espíritu propagado por primer festival.
En estos días, los activistas homosexuales y transexuales del mundo celebran el “mes del orgullo” , incomprensible extensión del previo “día del orgullo gay” . Nos preguntamos: ¿Qué motivo tienen para sentirse orgullosos?