Súplica filial y preocupada a S. S. León XIV
Alegría, esperanzas y preocupaciones
Empresas se alejan del “Orgullo” LGBT
Cuando la revolución se disfraza de “profecía”
Crónica de una blasfemia que conmocionó al país
Mensaje al Papa León XIV por su elección


Somos católicos comprometidos con la defensa de los principios básicos de la civilización cristiana: la tradición, la familia y la propiedad.


Somos católicos comprometidos con la defensa de los principios básicos de la civilización cristiana: la tradición, la familia y la propiedad.

LEER MÁS

Plinio Corrêa de Oliveira

EL CRUZADO DEL SIGLO XX
Plinio Corrêa de Oliveira nació en Sao Paulo en 1908. Desciende de estirpes tradicionales de los Estados de Pernambuco, de donde procedía su padre, el abogado Joâo Paulo Correa de Oliveira - y de Sao Paulo - el más importante Estado brasileño - de donde era su madre, Doña Lucilia Ribeiro dos Santos Correa de Oliveira.

Hizo sus estudios secundarios en el colegio San Luis, de los PP. jesuitas de Sao Paulo, y se diplomó en 1930 en Ciencias Jurídicas y Sociales en la famosa Facultad de Derecho de la misma ciudad.

Desde muy joven despertó su interés el análisis filosófico y religioso de la crisis contemporánea, de su génesis y de sus consecuencias. En 1928 ingresó en el ya pujante movimiento de jóvenes de las Congregaciones Marianas de Sao Paulo. En poco tiempo se convirtió en su principal líder a nivel nacional, destacándose por sus dotes como orador, conferenciante y hombre de acción.

En 1933 participó activamente en la organización de la Liga Electoral Católica (LEC), por la cual fue elegido para la Asamblea Federal Constituyente, resultando ser el diputado más joven y más votado de todo el país. Actuó en aquella Cámara como uno de los principales líderes del grupo parlamentario católico.

Al cesar su mandato se dedicó al magisterio universitario. Asumió la Cátedra de Historia de la Civilización en el Colegio Universitario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sao Paulo, y más tarde pasó a ser Catedrático de Historia Moderna y Contemporánea en las Facultades de Filosofáa, Ciencias y Letras Sao Bento y Sedes Sapientiae de la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo.

Fue el primer presidente de la Junta Arquidiocesana de la Acción Católica de Sao Paulo, así como Director del semanario católico "O Legionario" (1935- 1947), el cual ocupó un lugar de inigualable relieve en la prensa católica brasileña.

En 1951 pasó a colaborar en la prestigiosa revista mensual de cultura "Catolicismo", que se ha convertido en uno de los polos de pensamiento de la prensa católica en Brasil. También colaboró asiduamente entre los años 1968 y 1990 en la "Folha de Sao Paulo", el diario de mayor circulación en el estado del mismo nombre.


Actualidad Internacional

Colombia a salvo: “la trampa se rompió, y hemos quedado libres”

FRAGOROSA DERROTA DE LA IZQUIERDA INTERNACIONAL
De izquierda a derecha, Juan Manuel Santos, Presidente de Colombia; Raúl Castro, dictador cubano y R. Londoño (a) Timochenko, cabecilla de las FARC.

El rechazo de los colombianos a los llamados “Acuerdos de Paz” entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y la narcoguerrilla de las FARC, en el plebiscito del dí­a 2 de octubre, significó una derrota de alcance histórico no solo para la guerrilla y sus cómplices en Colombia, sino para toda la izquierda internacional y su variopinto cortejo de “compañeros de ruta” , no pocos de ellos eclesiásticos.



Actualidad Internacional

Católicos colombianos piden a los obispos: ¡Rechacen los acuerdos de La Habana!

ACUERDOS CON LAS FARC
Millares de colombianos firmaron la petición del C.C. Cruzada a los obispos: ¡Rechacen los acuerdos de La Habana!.

Miles de firmas de católicos colombianos, afligidos por el peligro que se cierne sobre su Patria amenazada de ser entregada al comunismo si se aprueba el Acuerdo con las FARC en el plebiscito, han sido entregadas en la Secretarí­a de la Conferencia Episcopal de Colombia



Santos y grandes personajes

La verdadera santidad es fuerza de alma y no blandura sentimental*

AMBIENTES, COSTUMBRES, CIVILIZACIONES

La Iglesia enseña que la verdadera y plena santidad es el heroí­smo de la virtud. El honor de los altares no es concedido a las almas hipersensibles, débiles, que huyen de los pensamientos profundos, del sufrimiento lancinante, de la lucha; en suma, de la Cruz de Nuestro Señor Jesucristo.

Siguiendo la palabra de su Divino Fundador, “el Reino de los Cielos es de los violentos” , la Iglesia solo canoniza a los que en vida combatieron auténticamente “el buen combate” (2 Tim. 4,7), arrancando el propio ojo o cortando el propio pie cuando causa escándalo (cf. Mat. 5, 29-30) y sacrificándolo todo para seguir sólo a Nuestro Señor Jesucristo.



Revolución cultural

El fenómeno Pokemon: “Go” ... ¡hacia el caos!

“CACERÍA” VIRTUAL, DECADENCIA REAL

Jóvenes que súbitamente colocan en peligro su empleo y a veces sus vidas, individuos deambulando como zombis dentro de iglesias en Londres o de Montreal, decenas de noctámbulos yendo y viniendo por el cementerio Pí¨re Lachaise de Parí­s”¦ ¿Qué virus ha originado esta epidemia de comportamientos extraños que desde hace algunas semanas contamina el planeta?



Actualidad Internacional

Colombia en el tobogán: acuerdos de “paz” , plebiscito y abismo

¿SE REPITE LA VERGÜENZA DE LOS ACUERDOS DE MUNICH?
Juan Manuel Santos, Presidente de Colombia, y Rodrigo Londoño, por el movimiento terrorista FARC, sellan el acuerdo de La Habana bajo la mirada y el beneplácito del dictador cubano Raúl Castro.

El próximo 26 de septiembre se firmará en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias un frágil y polémico acuerdo de “paz” entre el gobierno colombiano y los narcoguerrilleros de las marxistas FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), que hace enormes concesiones a éstas desde los puntos de vista polí­tico, jurí­dico y financiero.



Conoce tu Fe

Hablando de misericordia

UN TEMA MUY ACTUAL
Los Milagros de San Francisco Javier, de Pedro Pablo Rubens.

Predicar la misericordia de Dios y la caridad con los pecadores no es para nada una novedad en la Iglesia fundada por Jesucristo, la Iglesia que rinde culto a la Santí­sima Virgen como Madre de Misericordia. Pero en una época en que otras virtudes y predicados de Dios son omitidos, esas palabras, tomadas aisladamente, fácilmente pueden dar lugar a equí­vocos de interpretación.



Qué somos, qué queremos, qué hacemos

¿Una “Revolución pastoral” en la Iglesia?

CONFERENCIAS DE TRADICIÓN Y ACCIÓN

El dí­a 3 de agosto Tradición y Acción reunió a amigos y simpatizantes para una disertación del destacado intelectual católico peruano y actual presidente de la TFP italiana, Julio Loredo de Izcue, sobre un tema que dí­a a dí­a cobra mayor actualidad: la “revolución pastoral” que se propaga en la Iglesia, utilizando lenguaje y actitudes cuidadosamente ambiguas, para cambiar en la práctica la moral católica.



Otros manifiestos y declaraciones públicas

La Amoris laetitia y la demolición del matrimonio y la familia

COMUNICADO DE TRADICIÓN Y ACCIÓN

Basado en sólidos argumentos, el IPCO publicó el dí­a 16 de julio, en São Paulo, un oportuno análisis de la Exhortación apostólica post-sinodal Amoris Laetitia (AL), en el cual presenta respetuosamente sus reparos al documento y pide su revocación, en la medida en que el mismo representa un cambio fundamental en la doctrina como en la práctica pastoral de la Iglesia Católica, frente a las llamadas “uniones irregulares” , y en particular a los divorciados vueltos a casar civilmente.



Santos y grandes personajes

Santa Rosa de Lima y la vocación del Perú

30 DE AGOSTO - 400 Aí‘OS

Rosa de Santa Marí­a, la primera flor de santidad del Nuevo Mundo, nació en la Ciudad de los Reyes el 20 de abril de 1586. Fueron sus padres Doña Marí­a de Oliva, criolla limeña de ascendencia española, y Don Gaspar Flores, de familia de hidalgos españoles, el mejor "Gentilhombre de la Compañí­a de Arcabuzes de la Guarda deste Reyno", que sobresalió tanto por sus hechos de armas como por su cultura (fue intérprete general del quechua para la Real Audiencia).



Actualidad Internacional

Cada vez más musulmanes se convierten a la fe de Jesucristo

“SANGRE DE MÁRTIRES, SEMILLA DE CRISTIANOS”

En el mundo musulmán rige una tiraní­a religiosa cuyos preceptos prohí­ben a sus adeptos, en materia de fe, hasta la más elemental operación mental: pensar. Ni Mahoma, personaje definido por San Juan Bosco como un “impostor” , ni el Corán ”texto plagado de absurdos y contradicciones” pueden siquiera ser analizados y comparados racionalmente (y mucho menos criticados) por sus seguidores, bajo pena de sanciones que llegan incluso hasta la pena de muerte por “blasfemia” .



Actualidad Internacional

Niza: Continúa la guerra religiosa

Tení­a razón el Papa Francisco cuando afirmó, hace más de un año, que la Tercera Guerra Mundial ya habí­a comenzado y que está siendo trabada “de a trozos” . Pero es necesario agregar que se trata de una guerra de religión, pues son religiosas las motivaciones de aquellos que la han declarado, e incluso son rituales los homicidios perpetrados en su nombre.



Hechos ejemplares

El astronauta que llevó el Santí­simo Sacramento al espacio

EN MISIÓN ESPACIAL, CON EL HIJO DE DIOS
Astronauta Michael S. Hopkins

En la Estación Espacial Internacional hay una cabina que, a pesar de estar repleta de equipamientos robotizados, es especialmente buscada: la “Cúpula” ” un pequeño módulo con siete ventanas salientes, desde donde los miembros de la tripulación pueden admirar espectaculares vistas panorámicas de nuestro planeta.

En su primera misión al espacio en 2013, el astronauta norteamericano Michael S. Hopkins, “Mike” [foto], coronel católico perteneciente a la Fuerza Aérea, deseaba ansiosamente ir a la Cúpula, porque lo que veí­a desde allá lo dejaba maravillado.