
Somos católicos comprometidos con la defensa de los principios básicos de la civilización cristiana: la tradición, la familia y la propiedad.

Somos católicos comprometidos con la defensa de los principios básicos de la civilización cristiana: la tradición, la familia y la propiedad.
LEER MÁS
Plinio Corrêa de Oliveira

Hizo sus estudios secundarios en el colegio San Luis, de los PP. jesuitas de Sao Paulo, y se diplomó en 1930 en Ciencias Jurídicas y Sociales en la famosa Facultad de Derecho de la misma ciudad.
Desde muy joven despertó su interés el análisis filosófico y religioso de la crisis contemporánea, de su génesis y de sus consecuencias. En 1928 ingresó en el ya pujante movimiento de jóvenes de las Congregaciones Marianas de Sao Paulo. En poco tiempo se convirtió en su principal líder a nivel nacional, destacándose por sus dotes como orador, conferenciante y hombre de acción.
En 1933 participó activamente en la organización de la Liga Electoral Católica (LEC), por la cual fue elegido para la Asamblea Federal Constituyente, resultando ser el diputado más joven y más votado de todo el país. Actuó en aquella Cámara como uno de los principales líderes del grupo parlamentario católico.
Al cesar su mandato se dedicó al magisterio universitario. Asumió la Cátedra de Historia de la Civilización en el Colegio Universitario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sao Paulo, y más tarde pasó a ser Catedrático de Historia Moderna y Contemporánea en las Facultades de Filosofáa, Ciencias y Letras Sao Bento y Sedes Sapientiae de la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo.
Fue el primer presidente de la Junta Arquidiocesana de la Acción Católica de Sao Paulo, así como Director del semanario católico "O Legionario" (1935- 1947), el cual ocupó un lugar de inigualable relieve en la prensa católica brasileña.
En 1951 pasó a colaborar en la prestigiosa revista mensual de cultura "Catolicismo", que se ha convertido en uno de los polos de pensamiento de la prensa católica en Brasil. También colaboró asiduamente entre los años 1968 y 1990 en la "Folha de Sao Paulo", el diario de mayor circulación en el estado del mismo nombre.
Imágenes de Nuestra Señora y del Sagrado Corazón de Jesús admirablemente salvadas en Filipinas

En menos de un mes, dos enormes calamidades se abatieron sobre las Filipinas, país muy populoso de mayoría católica.
El día 16 de octubre, un fuerte terremoto de magnitud 7.2 afectó especialmente la isla de Bohol, en el centro-este del país, dañando severamente grandes y sólidas iglesias coloniales, de hasta 400 años de antigüedad.
Tres semanas después, el 8 de noviembre, la segunda gran calamidad fue provocada por el tifón Haiyan (allí denominado Yolanda) causando alrededor de 2500 muertes.
¿Qué hay por detrás de los “zombies”?

Para quien no sea un ingenuo incorregible, es obvio que existe una central que comanda la difusión artificial de ciertas modas, sobre todo aquellas que más sirven a la revolución cultural. Las “huellas digitales” de esa misteriosa central se dejan ver en la moda de los “zombies” : de repente, como obedeciendo a una consigna, aparecen en las principales ciudades del mundo grupos de personas que marchan disfrazadas de cadáveres ambulantes, y los medios masivos les sirven de caja de resonancia: inédita promoción de lo horrendo en gran escala. ¿Qué significa esto?
Catedral de Chachapoyas: ocaso del progresismo, prestigio de la Tradición

En tiempos del Concilio Vaticano II el progresismo religioso esparció la consigna de que la Iglesia, para conquistar las masas contemporáneas, tendría que “modernizarse” y “adaptarse al mundo” a cualquier precio. Para eso debía despojarse de todos los atributos visibles que la diferenciaban de lo profano, pues el pueblo ”se decía” ya no comprende esas exterioridades obsoletas.
¿Hacia dónde va la Iglesia?

Recientes comentarios del Cardenal Arzobispo de Lima sobre declaraciones del titular de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Mons. Müller, deben ser vistas en un contexto más amplio, en el que importantes figuras del mundo católico ”Jerarquía y laicado”, manifiestan justificada preocupación con ciertas actitudes y afirmaciones del Papa Francisco difíciles de entender a la luz de la doctrina tradicional. Es lo que revela este articulo del especialista en temas eclesiásticos de la TFP norteamericana, Luis Sergio Solimeo, que debido a la importancia de los datos que aporta, reproducimos para información de nuestros lectores.
Socialismo del Siglo XXI, plaga devastadora

Eloy Álvarez es un arrocero español que llegó a Venezuela en la década del 40, atraído por las posibilidades de las húmedas y calientes planicies centrales.
Él y su mujer durante 60 años trabajaron 500 acres de esas tierras (202 Ha con 35 áreas), con una producción de 7000 kilos de promedio en el año 2000, lo que les permitió formar a sus tres hijas en colegios privados.
Pero su fortuna cambió, cuando, sobre su parcela y sobre Venezuela, cayó una plaga inesperada: “la plaga del socialismo” , como la calificó el Papa León XIII (Encíclica Quod Apostolici Muneris, de 28/12/1878).
Un texto que sintetiza una vida

Al cumplirse el día 3 de octubre un nuevo aniversario del fallecimiento de Plinio Corrêa de Oliveira (1908-1995), honramos su memoria con un texto que resalta su perfil moral y satisface a la vez el deseo de muchos lectores de conocer más de cerca su alma de “varón católico y todo apostólico” . Lo extraemos de la Conclusión de la biografía “El Cruzado del Siglo XX” (1997), del renombrado historiador italiano Roberto de Mattei. Incluye el testamento espiritual del Dr. Plinio, donde trasluce su insigne virtud a la cual ningún corazón verdaderamente católico será insensible.
“Unión civil” : ¿Tema de vida privada? ¿O paso inicial hacia la destrucción del matrimonio?

El congresista Carlos Bruce volvió a la carga como abanderado de la revolución homosexual. Esta vez lo hace con un proyecto de “unión civil” entre personas del mismo sexo. Previendo el rechazo que su propuesta generaría, aclaró que no contiene “ninguna referencia al matrimonio ni a la adopción de menores” . Pero no cabe duda de que tal proyecto es un primer paso hacia el seudo matrimonio ”como ya ocurrió en Francia y otros países”, ya que según afirmó, busca crear “un nuevo tipo de familia” con derechos “parecidos a los de un matrimonio” .
Tazas de té tradicionales y jarros actuales: calidad y banalidad

Durante generaciones nos hemos habituado a las tazas de té, como un aspecto grato de la vida familiar. Pero hoy, debido a nuestra cultura igualitaria, la taza de té está siendo puesta bajo presión. Si bien todavía puede encontrarse una amplia gama de juegos de té formales, actualmente muchos arreglos y juegos de vajilla ”y no sólo los más baratos” presentan únicamente jarros.
Esta tendencia es inquietante, ya que tales jarros fueron hechos para ambientes ordinarios; no fueron ideados para ocasiones sociales.
La Teología de la Liberación se libera... de la Teología

Con el título “La teología de la liberación, hoy” , se realizó en Madrid del 5 al 8 de septiembre una nueva edición del congreso de teólogos de la liberación que la “Asociación de teólogos Juan XXIII” organiza anualmente. Su propósito declarado era rehabilitar esa cuestionada corriente. Pero sus conclusiones se revelan tan opuestas a las enseñanzas de Jesucristo y de su Iglesia, que más bien parecen representar el nacimiento de una nueva religión ”o una nueva herejía.
En Europa, Universidad de Verano de las TFPs

“¡Ésta es la verdadera Unión Europea!” , exclamaba un joven belga flamenco en su discurso de despedida de la Universidad de Verano, organizada a fines de julio por las TFP de Europa, en Polonia. Él aludía a los cerca de 150 participantes venidos de 17 países europeos, para una intensa semana de estudios dedicada a revalorizar el gran ideal de la cristiandad, como alternativa al crepúsculo de la modernidad, que hoy nos toca vivir.
"Educación" que destruye la inocencia

En los últimos años la embestida de la revolución cultural contra la familia se ha volcado especialmente a destrozar la inocencia de los niños, que les es arrebatada por programas de “educación” sexual compulsiva, de una inmoralidad asombrosa. Pero felizmente ya surgen en la sociedad reacciones de peso. A la resistencia activa en países tan diversos como Francia, Croacia o Filipinas se suma ahora Colombia, para darnos ejemplos de lo que podemos y debemos hacer en defensa de nuestros niños y adolescentes.
Recrudece el odio anticatólico

Antes imperceptibles, ahora patentes, en varios países de Europa y América se intensifican las manifestaciones de una hostilidad cada vez más agresiva hacia la Iglesia Católica, encabezada por extremistas del feminismo y de las llamadas “minorías sexuales” . Ese odio antirreligioso, que ya está pasando de las palabras a los hechos, se autodefine como terrorismo pacífico” y se ensaña hasta extremos inimaginables contra los símbolos más sagrados del cristianismo.