Alegría, esperanzas y preocupaciones
Empresas se alejan del “Orgullo” LGBT
Cuando la revolución se disfraza de “profecía”
Crónica de una blasfemia que conmocionó al país
Mensaje al Papa León XIV por su elección
Carta abierta al Cardenal Carlos Castillo Mattasoglio


Somos católicos comprometidos con la defensa de los principios básicos de la civilización cristiana: la tradición, la familia y la propiedad.


Somos católicos comprometidos con la defensa de los principios básicos de la civilización cristiana: la tradición, la familia y la propiedad.

LEER MÁS

Plinio Corrêa de Oliveira

EL CRUZADO DEL SIGLO XX
Plinio Corrêa de Oliveira nació en Sao Paulo en 1908. Desciende de estirpes tradicionales de los Estados de Pernambuco, de donde procedía su padre, el abogado Joâo Paulo Correa de Oliveira - y de Sao Paulo - el más importante Estado brasileño - de donde era su madre, Doña Lucilia Ribeiro dos Santos Correa de Oliveira.

Hizo sus estudios secundarios en el colegio San Luis, de los PP. jesuitas de Sao Paulo, y se diplomó en 1930 en Ciencias Jurídicas y Sociales en la famosa Facultad de Derecho de la misma ciudad.

Desde muy joven despertó su interés el análisis filosófico y religioso de la crisis contemporánea, de su génesis y de sus consecuencias. En 1928 ingresó en el ya pujante movimiento de jóvenes de las Congregaciones Marianas de Sao Paulo. En poco tiempo se convirtió en su principal líder a nivel nacional, destacándose por sus dotes como orador, conferenciante y hombre de acción.

En 1933 participó activamente en la organización de la Liga Electoral Católica (LEC), por la cual fue elegido para la Asamblea Federal Constituyente, resultando ser el diputado más joven y más votado de todo el país. Actuó en aquella Cámara como uno de los principales líderes del grupo parlamentario católico.

Al cesar su mandato se dedicó al magisterio universitario. Asumió la Cátedra de Historia de la Civilización en el Colegio Universitario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sao Paulo, y más tarde pasó a ser Catedrático de Historia Moderna y Contemporánea en las Facultades de Filosofáa, Ciencias y Letras Sao Bento y Sedes Sapientiae de la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo.

Fue el primer presidente de la Junta Arquidiocesana de la Acción Católica de Sao Paulo, así como Director del semanario católico "O Legionario" (1935- 1947), el cual ocupó un lugar de inigualable relieve en la prensa católica brasileña.

En 1951 pasó a colaborar en la prestigiosa revista mensual de cultura "Catolicismo", que se ha convertido en uno de los polos de pensamiento de la prensa católica en Brasil. También colaboró asiduamente entre los años 1968 y 1990 en la "Folha de Sao Paulo", el diario de mayor circulación en el estado del mismo nombre.


Conoce tu Fe

Nuevo y estupendo milagro reconocido en Lourdes

ENFERMA INCURABLE, SÚBITAMENTE CURADA

Después de una larga serie de exámenes, otro asombroso milagro ocurrido en Lourdes ”la curación total de una enferma incurable” acaba de ser reconocido como tal por la Autoridad eclesiástica. Es el 69º hecho extraordinario oficialmente atestado por la Iglesia como “curación milagrosa” .



Qué somos, qué queremos, qué hacemos

En la JMJ, defensa de la Civilización Cristiana

ACCIÓN CONTRA-REVOLUCIONARIA EN EL MUNDO
Con el morro del Corcovado al fondo, los peregrinos observan los gallardos estandartes que ondean sobre la campaña del IPCO, en el malecón de Copacabana

Miembros de la Acción Joven del Instituto Plinio Corrêa de Oliveira (IPCO) tuvieron destacada presencia en la Jornada Mundial de la Juventud realizada en Rio de Janeiro. Allí­ distribuyeron más de 120 mil ejemplares de un atractivo folleto de 4 páginas, convocando a los participantes de la JMJ a defender públicamente los 10 Mandamientos de la Ley de Dios. Los impresos eran entregados personalmente a cada peregrino, en una campaña realizada del 23 al 27 de julio.



Nuevas tendencias conservadoras

Ejemplo para el mundo: Croacia derrota la “ideologí­a de género”

UNA NACIÓN VALIENTE

La católica Croacia siempre fue considerada una nación de valientes. Y su pueblo acaba de hacer honor a esa fama. Una reacción popular en defensa de la familia tradicional ha derrotado dos ofensivas simultáneas del gobierno socialista apoyado por la UE, para imponer la “ideologí­a de género” al paí­s.



Actualidad nacional

El nuevo Quijote y sus molinos de viento

ACERTADA DECISIÓN DEL CONGRESO

Por amplia mayorí­a (más de dos tercios) el Pleno del Congreso del Perú, en su sesión de 4 de julio, rechazó la propuesta del parlamentario Carlos Bruce de agravar las penas establecidas por el Código Penal para delitos contra las personas, cuando su móvil fuera la discriminación por “orientación sexual” e “identidad de género” .

Esta decisión es sin duda acertada, dadas las severas crí­ticas a esos dos conceptos oriundos de la “ideologí­a de género” neomarxista, cuyo subjetivismo, falta de sustento y sesgo ideológico han sido ampliamente demostrados en numerosos estudios.

Decepcionado por ese voto negativo, Bruce lo atribuyó a “la homofobia que existe en el Congreso” .



Conoce tu Fe

La fotografí­a del milagro que estremeció al mundo

HACE 41 Aí‘OS

Han pasado 41 años desde que los diarios más importantes del mundo publicaron una fotografí­a de la Imagen Peregrina Internacional de la Virgen de Fátima vertiendo lágrimas. El impactante hecho ocurrió en Nueva Orleans el 17 de julio de 1972, un mes antes que se celebrase en esa ciudad el primer festival homosexual denominado Southern Decadence, y seis meses antes de que el aborto fuese aprobado oficialmente en los Estados Unidos.

En la ocasión Plinio Corrêa de Oliveira publicó en su habitual columna del diario Folha de São Paulo, una detallada descripción de ese estremecedor milagro, analizando también su posible significado. Nuestros lectores podrán juzgar por sí­ mismos la extraordinaria actualidad de ese comentario para los dí­as presentes.



Qué somos, qué queremos, qué hacemos

La extraordinaria “marea conservadora” en Europa: ¿qué es, y hacia dónde va?

TERTULIAS DE TRADICIÓN Y ACCIÓN

El dí­a 19 de junio Tradición y Acción reunió a amigos y simpatizantes en Lima, para actualizarlos sobre un tema que cada dí­a gana más importancia: la pujante reacción conservadora que se expande por Europa a partir de Francia, contra la revolución cultural que pretende imponer al mundo la homocracia, el aborto y otras aberraciones morales.



Nuevas tendencias conservadoras

Francia despierta. ¿Y el mundo también?

ANÁLISIS

Pasado un mes desde la gigantesca marcha del domingo 26 de mayo en Parí­s (M-26), que reunió cerca de un millón de personas en protesta contra la ley de “matrimonio” homosexual recientemente promulgada semanas antes, ¿qué resultó de esa movilización? ¿Qué balance podemos hacer de ella y del ciclo de protestas que se extiende hasta hoy? ¿Y cuál es su futuro previsible?.



Santos y grandes personajes

El gran apóstol peruano de la devoción al Sagrado Corazón

JUNIO, MES DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
El P. Mateo en su juventud

El impulso que tomó en el siglo pasado la entronización del Sagrado Corazón en el mundo entero
se debe sobre todo a un extraordinario
sacerdote peruano, el P. Mateo Crawley-Boevey SS CC. Hoy, cuando
los anti-modelos -incluso eclesiásticos-
parecen ser la regla, es más que oportuno resaltar la figura de este
ejemplar sacerdote, honra de la Iglesia y del Perú.
Nació el P. Mateo -cuyo nombre de bautismo era Manuel Eduardo- en Sachaca, Arequipa, en 1875, del matrimonio del caballero inglés don Carlos Octavio Crawley-Boevey, de hidalga estirpe emparentada a los Barones de Highgrove, con doña María Murga, "arequipeña de sangre española con gotas irlandesas".



Temas internacionales

La vida de un seminarista en China comunista

LO QUE OCCIDENTE "NO SABE"

A pesar de los intentos laicistas por disminuir y hasta extinguir toda marca católica en los paí­ses de Occidente ”recordemos el afán con que hace poco una funcionaria pública en Lima quiso suprimir las imágenes religiosas en la institución a su cargo”, aún es posible practicar la Fe con cierta libertad; aún las iglesias están abiertas, aún podemos persignarnos cuando pasamos delante de un templo o de una imagen de la Virgen, tan frecuentes en lugares públicos. Aún en los seminarios se forman con libertad futuros sacerdotes, y también con libertad salen procesiones a las calles.

La naturalidad con que esto se da, nos hace pensar que en todas partes se respira el mismo ambiente. Ilusión: el estremecedor testimonio de un seminarista chino, que transcribimos a continuación, impacta ”¡y con qué contundencia!” a quien viva con esa impresión equivocada.



Nuevas tendencias conservadoras

Gran marcha contra el aborto en Italia

UN HISTÓRICO VUELCO DE OPINIÓN

Roma - El doble del año pasado. Veinte mil personas, según datos de la policí­a. Veinticinco mil, según la prensa. Y muy probablemente treinta mil o más. En su tercera edición, la Marcha Nacional por la Vida, realizada en la capital italiana el domingo 12 de mayo, fue un éxito desde todos los puntos de vista, empezando por el número de participantes. Desde grupos provida a órdenes religiosas masculinas y femeninas, desde diversas delegaciones extranjeras ”¿acaso Roma no es el centro del mundo?” a numerosos grupos parroquiales y asociaciones cí­vicas, todos estaban en la Ciudad Eterna para manifestarse contra el aborto y protestar contra la inicua Ley 194, de 1978.



Civilización y cultura católicas

Los primeros pasos

DÍA DE LA MADRE

La escena ocurre en el interior de un hogar pobre en Italia. El revestimiento de los muros está agrietado, una escoba se apoya en una silla que ha perdido parte de su paja, un papel con aceite reemplaza un vidrio y el suelo recubierto de ladrillos extiende sus uniones irregulares.



Nuevas tendencias conservadoras

¿Está naciendo la Contra-revolución Francesa?

UN ACONTECIMIENTO FASCINANTE, DE ALCANCE MUNDIAL

Hasta no hace mucho, la Revolución(*) que devasta el Occidente cristiano avanzaba con suma cautela, evitando cuanto posible reacciones en la población que escapasen a su control, y pudiesen comprometer el éxito de su marcha hacia la utopí­a igualitaria y anárquica.

Pero ahora, esa cautela parece haber quedado atrás: a medida que una marea conservadora se afianza por todas partes, las fuerzas revolucionarias parecen haber optado por atropellar sin miramientos a la opinión pública, buscando imponerse por la ví­a de los hechos consumados.