Somos católicos comprometidos con la defensa de los principios básicos de la civilización cristiana: la tradición, la familia y la propiedad.
Somos católicos comprometidos con la defensa de los principios básicos de la civilización cristiana: la tradición, la familia y la propiedad.
LEER MÁS
Plinio Corrêa de Oliveira
Plinio Corrêa de Oliveira nació en Sao Paulo en 1908. Desciende de estirpes tradicionales de los Estados de Pernambuco, de donde procedía su padre, el abogado Joâo Paulo Correa de Oliveira - y de Sao Paulo - el más importante Estado brasileño - de donde era su madre, Doña Lucilia Ribeiro dos Santos Correa de Oliveira.
Hizo sus estudios secundarios en el colegio San Luis, de los PP. jesuitas de Sao Paulo, y se diplomó en 1930 en Ciencias Jurídicas y Sociales en la famosa Facultad de Derecho de la misma ciudad.
Desde muy joven despertó su interés el análisis filosófico y religioso de la crisis contemporánea, de su génesis y de sus consecuencias. En 1928 ingresó en el ya pujante movimiento de jóvenes de las Congregaciones Marianas de Sao Paulo. En poco tiempo se convirtió en su principal líder a nivel nacional, destacándose por sus dotes como orador, conferenciante y hombre de acción.
En 1933 participó activamente en la organización de la Liga Electoral Católica (LEC), por la cual fue elegido para la Asamblea Federal Constituyente, resultando ser el diputado más joven y más votado de todo el país. Actuó en aquella Cámara como uno de los principales líderes del grupo parlamentario católico.
Al cesar su mandato se dedicó al magisterio universitario. Asumió la Cátedra de Historia de la Civilización en el Colegio Universitario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sao Paulo, y más tarde pasó a ser Catedrático de Historia Moderna y Contemporánea en las Facultades de Filosofáa, Ciencias y Letras Sao Bento y Sedes Sapientiae de la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo.
Fue el primer presidente de la Junta Arquidiocesana de la Acción Católica de Sao Paulo, así como Director del semanario católico "O Legionario" (1935- 1947), el cual ocupó un lugar de inigualable relieve en la prensa católica brasileña.
En 1951 pasó a colaborar en la prestigiosa revista mensual de cultura "Catolicismo", que se ha convertido en uno de los polos de pensamiento de la prensa católica en Brasil. También colaboró asiduamente entre los años 1968 y 1990 en la "Folha de Sao Paulo", el diario de mayor circulación en el estado del mismo nombre.
La extraña ira de los nuevos puritanos
Súbita e inesperadamente, estalló en Estados Unidos el escándalo de denuncias en serie por acosos sexuales. Con todas las características de una secuencia orquestada, el clímax de las denuncias fue el anuncio de que “las que rompen el silencio” han sido nombradas “Personas del Año” 2017 por la revista “TIME” . Ello ha catapultado el escándalo al centro del escenario nacional, haciendo que el tema del abuso sexual en locales de trabajo adquiera proporciones de crisis.
Conversiones de musulmanes a Jesucristo, un inmenso y silencioso fenómeno de masas
“Estamos en el momento de la primera conversión en masa de musulmanes” al cristianismo, afirma el Padre Mitch Pacwa S.J., de la cadena EWTN de radio y TV.
Él sacerdote, experto en temas del Medio Oriente y autor del libro El Islam por dentro: una Guía para Católicos, comenzó a oír hablar de conversiones al cristianismo hacia el 2005 en la mayor cadena árabe de noticias televisivas, Al Jazeera TV, con 80 sucursales en el mundo.
El extraño Nacimiento del Vaticano: preguntas sin respuesta
Tanto el árbol de Navidad como el Nacimiento erguidos en la Plaza de San Pedro, el centro de la Cristiandad, para la Navidad 2017, causaron desde extrañeza hasta indignación a muchos eclesiásticos, religiosos y simples fieles, y la controversia está lejos de haber cesado.
Súplica junto al Pesebre
Se aproxima una vez más, Señor, la fiesta de vuestra Santa Navidad. Una vez más, la Cristiandad se apresta a veneraros en el pesebre de Belén, bajo el centelleo de la estrella, o bajo la luz, aún más clara y refulgente, de los ojos maternales y dulces de María. A vuestro lado está San José, tan absorto en contemplaros, que parece no percibir siquiera los animales que os rodean, y los coros de Ángeles que rasgaron las nubes, y cantan, bien visibles, en lo más alto de los Cielos.
Abstención electoral en Chile: ¿“Después de mí, el diluvio?
La primera vuelta de las elecciones presidenciales en Chile se reviste de particular interés para los peruanos, no solo por tratarse de un país vecino al que nos unen tan estrechos lazos, sino también por las tendencias que el resultado electoral evidenció, con posible repercusión a medio plazo sobre nuestro país.
California: imágenes salvadas de feroces incendios forestales
No es la primera vez, ni será la última, que suceden hechos como los que aquí relatamos. Pero en este caso, su cantidad y simultaneidad llaman poderosamente la atención.
En el mes de octubre de 2017, devastadores incendios forestales alcanzaron la región vinícola de California.
Mons. Schneider: Memorable visita al Perú
Invitado por amigos y simpatizantes peruanos, la noche del sábado 4 de noviembre arribó a Lima Monseñor Athanasius Schneider ORC, obispo auxiliar de Astaná (capital de Kazajistán, Asia central), para una breve pero muy fructífera estadía entre nosotros.
Tres rostros de la Revolución
La explosión protestante del siglo XVI, la Revolución Francesa, la Revolución Comunista constituyen algo como tres fases de un movimiento inmenso, uno por el espíritu, por los objetivos y hasta por los métodos. En la fisonomía de tres de sus líderes, queremos mostrar hoy algunos de los trazos de alma de este movimiento, es decir, algo del espíritu de la Revolución.
La imposible “rehabilitación” de Lutero ” II
No comprendo cómo hombres de Iglesia contemporáneos, incluso de los más cultos, doctos o ilustres, mitifiquen la figura de Lutero, el heresiarca, en el empeño de favorecer una aproximación ecuménica, de inmediato con el protestantismo, e indirectamente con todas las religiones, escuelas filosóficas, etc. ¿No disciernen ellos el peligro que a todos nos acecha al fin de este camino, o sea, la formación, en escala mundial, de un siniestro supermercado de religiones, filosofías y sistemas de todo orden, en que la verdad y el error se presentarán fraccionados, mezclados y puestos en alboroto? Ausente del mundo sólo estaría ”si hasta allá se pudiese llegar” la verdad total; esto es, la fe católica apostólica romana, sin mancha ni defecto.
La imposible “rehabilitación” de Lutero ” I
En medio de la confusión religiosa reinante, campean hoy en medios eclesiásticos las teorías y propuestas más absurdas y chocantes, no pocas veces impulsadas desde muy altas esferas. Una muestra es la enigmática pretensión de “rehabilitar” al heresiarca Martin Lutero, asociándose a las conmemoraciones protestantes por la rebelión contra el Papado que aquel fraile apóstata y blasfemo desencadenó hace 500 años. En dos concluyentes artículos, publicados en 1983 y plenamente actuales, Plinio Corrêa de Oliveira demuestra con hechos a la mano la imposibilidad de tal rehabilitación.
Razones vs. insultos, una extraña controversia
Gran número de católicos, entre los cuales nos contamos, acompañan entristecidos la controversia suscitada en la Iglesia desde que el Papa Francisco publicó la exhortación apostólica Amoris Laetitia (AL) el 19 de marzo de 2016.
El foco de la controversia es el Capítulo octavo de la AL, cuyo sinuoso texto da a entender que en ciertos casos se podría administrar la comunión a personas que viven en las ahora llamadas “situaciones irregulares” , es decir pecaminosas, como el concubinato o el adulterio.
Vargas, el aborto y los “cavernarios”
El novelista peruano Mario Vargas dio unas extrañas declaraciones a favor del aborto. Fue durante un foro con empresarios organizado el día 27 de septiembre en Santiago de Chile por la financiera Picton y el diario “El Mercurio” , para tratar sobre “El estallido del populismo” .
Siempre que el librepensador peruano aborda temas que atañen a la moral, se sitúa en oposición a la Iglesia, aunque prefiere sustituir los argumentos por las injurias. Esta vez, según informa el diario “Gestión” del 28 de septiembre, dirigió sus insultos contra los opositores al aborto.
