Somos católicos comprometidos con la defensa de los principios básicos de la civilización cristiana: la tradición, la familia y la propiedad.
Somos católicos comprometidos con la defensa de los principios básicos de la civilización cristiana: la tradición, la familia y la propiedad.
LEER MÁS
Plinio Corrêa de Oliveira
Plinio Corrêa de Oliveira nació en Sao Paulo en 1908. Desciende de estirpes tradicionales de los Estados de Pernambuco, de donde procedía su padre, el abogado Joâo Paulo Correa de Oliveira - y de Sao Paulo - el más importante Estado brasileño - de donde era su madre, Doña Lucilia Ribeiro dos Santos Correa de Oliveira.
Hizo sus estudios secundarios en el colegio San Luis, de los PP. jesuitas de Sao Paulo, y se diplomó en 1930 en Ciencias Jurídicas y Sociales en la famosa Facultad de Derecho de la misma ciudad.
Desde muy joven despertó su interés el análisis filosófico y religioso de la crisis contemporánea, de su génesis y de sus consecuencias. En 1928 ingresó en el ya pujante movimiento de jóvenes de las Congregaciones Marianas de Sao Paulo. En poco tiempo se convirtió en su principal líder a nivel nacional, destacándose por sus dotes como orador, conferenciante y hombre de acción.
En 1933 participó activamente en la organización de la Liga Electoral Católica (LEC), por la cual fue elegido para la Asamblea Federal Constituyente, resultando ser el diputado más joven y más votado de todo el país. Actuó en aquella Cámara como uno de los principales líderes del grupo parlamentario católico.
Al cesar su mandato se dedicó al magisterio universitario. Asumió la Cátedra de Historia de la Civilización en el Colegio Universitario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sao Paulo, y más tarde pasó a ser Catedrático de Historia Moderna y Contemporánea en las Facultades de Filosofáa, Ciencias y Letras Sao Bento y Sedes Sapientiae de la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo.
Fue el primer presidente de la Junta Arquidiocesana de la Acción Católica de Sao Paulo, así como Director del semanario católico "O Legionario" (1935- 1947), el cual ocupó un lugar de inigualable relieve en la prensa católica brasileña.
En 1951 pasó a colaborar en la prestigiosa revista mensual de cultura "Catolicismo", que se ha convertido en uno de los polos de pensamiento de la prensa católica en Brasil. También colaboró asiduamente entre los años 1968 y 1990 en la "Folha de Sao Paulo", el diario de mayor circulación en el estado del mismo nombre.
El impacto de la visita papal a Colombia
El Papa Francisco ha terminado su visita de cinco días a Colombia y el impacto en el País de tan magno evento ha sido muy importante. Con seguridad, sus amplias repercusiones se harán notar en el futuro inmediato. En los próximos días se harán análisis y consideraciones de todo orden sobre cada uno de los discursos pronunciados, de los eventos organizados, y también acerca del recibimiento que esta nación profundamente católica le dio al Romano Pontífice.
¿Por qué prendió Sendero? El itinerario de Maritza Garrido Leccca, clave para una respuesta
El 12 de septiembre de 2017, fiesta del Dulce Nombre de María ”en que la Iglesia conmemora la victoria de la batalla de Viena (1683), que libró definitivamente a Europa de la amenaza turca,”, se cumplieron 25 años de la captura de Abimael Guzmán y la cúpula del llamado Partido Comunista del Perú Sendero Luminoso. Esta captura marcaría el rápido desmoronamiento de la estructura terrorista que desde hacía 12 años procuraba derribar al Estado y sociedad peruanas, para construir a partir de ellas la “República de Nueva Democracia del Perú” , núcleo de una revolución mundial de proporciones cósmicas, que destruiría tanto al imperialismo capitalista como al revisionismo de “traidores” como Fidel Castro o Deng Tsiao Ping.
¡Protestar sí es eficaz!
En Porto Alegre (Brasil), el Banco Santander patrocinó en agosto una muestra de “arte” LGBT, denominada "Queermuseo" financiada además con casi 300 mil dólares de dinero público. Incluía pornografía, representaciones blasfemas y hasta “imágenes de zoofilia y pedofilia” . Acorralado por las protestas, el Banco dio por terminada la muestra, un mes antes de lo previsto.
Una incómoda visita
Lo que normalmente sería motivo de júbilo para todo corazón verdaderamente católico ”recibir la augusta visita del Sucesor de San Pedro y Vicario de Jesucristo en la tierra, Su Santidad el Papa”, se convierte en motivo de aprensión para innumerables fieles.
Grandeza de la misión de Santa Rosa de Lima
Como homenaje a Santa Rosa de Lima en el 4° centenario de su bienaventurada muerte, transcribimos un comentario del Dr. Plinio Corrêa de Oliveira, hecho hace exactamente 50 años, el 29 de agosto de 1967, en su habitual reunión para jóvenes denominada “Santo del Día” . Allí el ilustre líder católico aborda un aspecto esencial de la obra de nuestra primera santa y Patrona de toda América.
San Pío X, el Papa de la Contra-Revolución
El día 21 de agosto la Iglesia celebra a uno de los mayores papas de los tiempos modernos, el gran San Pío X, intrépido defensor de la fe y de los derechos de la Iglesia, cuyo pontificado dejó una huella imborrable de santidad y fidelidad que lo convierten a la vez en un modelo de Pastor y de contrarrevolucionario.
Nacido en 1835 en una modesta familia rural del Véneto, y bautizado con el nombre de José Melchor Sarto, su humilde origen no obstó a que se formase una plena y elevada comprensión de la naturaleza y misión de la Iglesia, a la cual tributó todo su amor y dedicación. Se consideraba discípulo del célebre cardenal Luis Eduardo Pie (1815-1880), obispo de Poitiers, considerado la mayor figura del Episcopado francés en el siglo XIX.
¿Cómo fue la Asunción de la Santísima Virgen?
Ese dogma era ardientemente deseado por las almas católicas del mundo entero, porque coloca a la Santísima Virgen completamente fuera de paralelo con cualquier otra mera criatura.
Se justifica así el culto de hiperdulía que la Iglesia le tributa. [“hiperdulía” : culto especial reservado a la Virgen Maria, superior a la “dulía” que se dedica a los santos y a los ángeles].
Por fin, la claridad que las familias esperaban
Es sabido que en Lima los lanzamientos editoriales no suelen atraer mucho público. Pero si se relacionan con algún un tema muy candente y actual, como lo es el debate en torno de la nefasta ideología de “género” heredera del comunismo, el cuadro cambia completamente. Lo demostró la presentación de la nueva publicación de Tradición y Acción, “La ofensiva de ’Género’ amenaza a nuestras familias ” Conocerla, denunciarla y rechazarla, deber de todos los peruanos” .
También en Panamá, multitudinaria “Gran Marcha por la Familia” y victoria inicial
Lector, usted no verá esta noticia en ninguno de los medios que en el Perú fungen de “serios” , y nos saturan con su torrente cotidiano de banalidades, chismografía sobre bajezas y escándalos morales. El 13 de julio se realizó en Panamá la impresionante Gran Marcha por la Familia, en oposición al proyecto de ley N° 61, que pretende implementar en ese país el seudomatrimonio de personas del mismo sexo y la ideología de genero en la educación.
El Nuevo Cisne de Piedra: Neuschwanstein
Ciertamente hay algo de injusto en calificar al rey Luis II de Baviera (1845-1886) apenas como un demente, pues también fue llamado "Rey Cisne" y "Rey de cuento de hadas". Él siempre intentó que lo fabuloso brille en sus castillos. El castillo de Neuschwanstein muestra uno de los aspectos hermosos del alma del rey: esa aspiración a lo fabuloso, antídoto para la banalidad de los días que corren, sin gracia ni grandeza.
Sorprendente: la Edad Media se hace presente en las elecciones francesas
Puede parecer extraño, pero no lo es. En las recientes elecciones nacionales francesas los principales candidatos compitieron para ver cuál de ellos se identificaba más con... ¿la democracia? ¿el medio ambiente? ¿la lucha contra el terrorismo? ¿la Unión Europea? ¡No! ¡Con la gran heroína de su pasado medieval, Santa Juana de Arco!
«Rusia será católica» (II)
«Rusia será católica». El sueño de tantos conversos rusos del siglo XIX, como el padre Shuvalov citado en artículo anterior , es también el título de un libro que tuvo mucho impacto en su época: ¿Será Rusia católica?, del padre Iván Gagarin de la Compañía de Jesús.
Iván Sergevich Gagarin nació en Moscú el 20 de julio de 1814 en una ilustre familia descendiente de los príncipes de Kiev, primeros monarcas de Rusia.
