La Exhortación Apostólica Querida Amazonia, que acaba de ser publicada, confirma que en el pontificado del Papa Francisco los cálculos políticos tienen más peso que las especulaciones teológicas. Sigue pisando el acelerador de la “ecología integral” , pero ha dado un frenazo repentino en cuanto a la agenda religiosa “progresista” del Sínodo.
Portada del sitio > Especiales > Sínodo Panamazónico 2019
Sínodo Panamazónico 2019
-
Francisco aprueba a Leonardo Boff y lanza al Tíber a Fritz Löbinger
19 de febrero de 2020, por elnavegante -
Los 20 mil feligreses que no fueron oídos por el Sínodo
27 de noviembre de 2019, por elnaveganteEl reciente Sínodo Panamazónico fue fruto de un proceso de escucha... que no escuchó a todos. No oyó los llamamientos de eminentes prelados, preocupados por la extraña orientación de su Instrumentum laboris. Ni a los obispos sinodales que expresaron posturas continuadoras de la tradición de la Santa Iglesia. Tampoco fue tenido en cuenta el mensaje de 20 mil fieles de países amazónicos, en pro de una Amazonía verdaeramente cristiana y próspera. Se prefirió satisfacer a quienes promueven una psicosis ambientalista y una transformación revolucionaria de la Iglesia.
-
Dicho por ellos”¦
2 de octubre de 2019, por LPPCrux, el conocido periódico digital católico estadounidense, ha publicado un largo artículo firmado por Christopher White, que merece un comentario.
Comenzando con su título, “Grupo reaccionario católico levanta su perfil antes del sínodo amazónico” , el artículo cuestiona “una red de grupos de extrema derecha en Brasil ”¦ con una larga historia de oposición al Vaticano II ”¦ las Sociedades para la Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad (TFP), fundadas por Plinio Corrêa de Oliveira” . Definidas como “uno de los principales focos de resistencia al Sínodo Amazónico” . -
Corrientes progresistas quieren poner a la Iglesia al servicio de la agenda neo-pagana
18 de junio de 2019, por LPPEl Instrumentum laboris para la próxima Asamblea Extraordinaria del Sínodo de los Obispos, divulgado en el día de ayer, representa la abertura, de par en par, de las puertas del Magisterio a la Teología India y a la Ecoteología, dos derivados latinoamericanos de la Teología de la Liberación (TL), cuyos corifeos, después del derrumbe de la URSS y del fracaso del “socialismo real” , atribuyeron a los pueblos indígenas y a la naturaleza el rol histórico de fuerza revolucionaria, en clave marxista.