Mensaje al Papa León XIV por su elección
Carta abierta al Cardenal Carlos Castillo Mattasoglio
"Unión civil", primer paso para el "matrimonio" homosexual
Ideología prohomosexual se esparce en la Iglesia
La situación de la Iglesia vista desde Roma
¿Una ética común para marxistas y cristianos?


Somos católicos comprometidos con la defensa de los principios básicos de la civilización cristiana: la tradición, la familia y la propiedad.


Somos católicos comprometidos con la defensa de los principios básicos de la civilización cristiana: la tradición, la familia y la propiedad.

LEER MÁS

Plinio Corrêa de Oliveira

EL CRUZADO DEL SIGLO XX
Plinio Corrêa de Oliveira nació en Sao Paulo en 1908. Desciende de estirpes tradicionales de los Estados de Pernambuco, de donde procedía su padre, el abogado Joâo Paulo Correa de Oliveira - y de Sao Paulo - el más importante Estado brasileño - de donde era su madre, Doña Lucilia Ribeiro dos Santos Correa de Oliveira.

Hizo sus estudios secundarios en el colegio San Luis, de los PP. jesuitas de Sao Paulo, y se diplomó en 1930 en Ciencias Jurídicas y Sociales en la famosa Facultad de Derecho de la misma ciudad.

Desde muy joven despertó su interés el análisis filosófico y religioso de la crisis contemporánea, de su génesis y de sus consecuencias. En 1928 ingresó en el ya pujante movimiento de jóvenes de las Congregaciones Marianas de Sao Paulo. En poco tiempo se convirtió en su principal líder a nivel nacional, destacándose por sus dotes como orador, conferenciante y hombre de acción.

En 1933 participó activamente en la organización de la Liga Electoral Católica (LEC), por la cual fue elegido para la Asamblea Federal Constituyente, resultando ser el diputado más joven y más votado de todo el país. Actuó en aquella Cámara como uno de los principales líderes del grupo parlamentario católico.

Al cesar su mandato se dedicó al magisterio universitario. Asumió la Cátedra de Historia de la Civilización en el Colegio Universitario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sao Paulo, y más tarde pasó a ser Catedrático de Historia Moderna y Contemporánea en las Facultades de Filosofáa, Ciencias y Letras Sao Bento y Sedes Sapientiae de la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo.

Fue el primer presidente de la Junta Arquidiocesana de la Acción Católica de Sao Paulo, así como Director del semanario católico "O Legionario" (1935- 1947), el cual ocupó un lugar de inigualable relieve en la prensa católica brasileña.

En 1951 pasó a colaborar en la prestigiosa revista mensual de cultura "Catolicismo", que se ha convertido en uno de los polos de pensamiento de la prensa católica en Brasil. También colaboró asiduamente entre los años 1968 y 1990 en la "Folha de Sao Paulo", el diario de mayor circulación en el estado del mismo nombre.


Actualidad nacional

Piedras, serpientes y escorpiones

Durante la Santa Misa dominical en la Catedral Metropolitana, el pasado 19 de diciembre, el arzobispo de Lima, Mons. Carlos Castillo Mattasoglio, profirió durante el sermón palabras que dejaron a los fieles estupefactos. En el corto espacio de una lí­nea, Su Excelencia consiguió negar dos dogmas fundamentales de la fe católica: “Jesús no muere haciendo un sacrificio de un holocausto, Jesús muere como un laico asesinado” . Poco más adelante volvió a la carga: “Los sacerdotes no iban a representar la salvación [de Israel], sino un laico” . Estas afirmaciones contienen dos errores mayúsculos.



Plinio Corrêa de Oliveira

El papel central de Plinio Corrêa de Oliveira en la formación de la derecha religiosa internacional

Existe un “renacimiento conservador” que viene siendo analizado por muchos intelectuales. Sin embargo, hay un punto que aún no se ha explorado lo suficiente: el papel de Brasil y, en concreto, del Prof. Plinio Corrêa de Oliveira en la gestación y desarrollo de esta reacción. Ahora, el historiador graduado en Harvard Benjamin A. Cowan ”izquierdista” publica su investigación Mayorí­as morales en las Américas. Brasil, los Estados Unidos y la creación de la derecha religiosa. Recurriendo a fuentes inéditas, incluyendo informes de los servicios de inteligencia, concluye que “la TFP fue el actor principal en el desarrollo de esta cruzada neoconservadora en el continente y en el mundo” .



Revolución cultural

Homosexualidad y opiniones pontificias

¿DEBEMOS CESAR LA LUCHA O RESISTIR?

Las declaraciones de Francisco sobre las uniones homosexuales provocaron un verdadero terremoto. Para ser fieles al Papa, ¿debemos dejar que venza la revolución homo/transexual que subvierte la moral social? ¿Debemos sepultar la enseñanza de los papas anteriores?



Elecciones 2021

Perú: ¿marea roja?

LA IZQUIERDA NO DOMINARÁ FÁCILMENTE AL PUEBLO PERUANO
Foto: Áncash Noticias

Algunos medios extranjeros presentan la victoria de Pedro Castillo en las recientes elecciones presidenciales del Perú, como la enésima prueba del deslizamiento inexorable del continente hacia el socialismo. Si bien esta tendencia existe y hay mucho de qué preocuparse, la hazaña electoral de Castillo debe ser tomada con pinzas.



Civilización y cultura católicas

"Una verdadera misión al servicio de Cristo y de su Iglesia" (Benedicto XVI)

LA GUARDIA SUIZA PONTIFICIA
Foto: Bohumil Petrik/CNA

Contemplemos una institución que es fruto de la civilización cristiana: la Guardia Suiza Pontificia, en palabras de Benedicto XVI.



Elecciones 2021

En esta hora suprema para la Patria, un deber de conciencia insoslayable

Tradición y Acción por un Perú Mayor, al Paí­s:

Hay momentos en la historia de un pueblo en que, en un solo lance, se juega todo su destino. De las decisiones que tome ahora dependerán el futuro de la Patria y el destino de las almas. Esa hora ha sonado para el Perú.



Civilización y cultura católicas

Catedral de Orvieto: magia de colores sobre una fachada gótica

MARAVILLA DE LA CIVILIZACIÓN CRISTIANA

Compartimos con nuestros lectores las palabras de admiración con que el Prof. Plinio Corrêa de Oliveira comentó la magní­fica fachada de la Catedral de Orvieto.



Actualidad Internacional

Covid-19: China tropieza con sus propios pies

EL FRACASO DE LA MISIÓN INVESTIGADORA DE LA OMS A CHINA
Foto: Aly Songs, Reuters

Con gran aspaviento una misión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estuvo en China para investigar los orí­genes de la pandemia de COVID-19. Sin embargo,
el propio jefe de la misión, Peter Ben Embarek, expresó su “frustración” por la falta de acceso a la la información solicitada, incluyendo estadí­sticas incomprensibles. Al final, el propio Secretario General de la OMS se vio obligado a declarar que “todas las hipótesis permanecen abiertas, se requieren más análisis y estudios” .



Defendiendo la Fe y la ley natural

Calamidades, castigos divinos y Fátima

IMPEDIR EL CULTO NO ES LA MANERA DE COMBATIR UNA PANDEMIA (III)
El Papa Gregorio (s. VI) y sus cardenales rezan por las víctimas de la peste y piden a Dios clemencia.

Culminando nuestra serie, veremos dos intervenciones de la Providencia que detuvieron las epidemias, y nos aplicaremos a sacar conclusiones.



Revolución cultural

El presidente pseudocatólico y la comunión para pecadores públicos

Fotos como esta son usadas para prestigiar a Joe Biden. En la ocasión, aplaude el discurso de Francisco ante el Congreso norteamericano en 2015

En esta era de laicismo, en que la vida polí­tica está separada de la vida religiosa, es encomiable que un presidente de los Estados Unidos se presente como un católico practicante y participe públicamente en los sacramentos de la Iglesia. Sin embargo, el catolicismo del presidente Biden es sui generis. Ha decidido convertir a los Estados Unidos en la potencia mundial que lidere el rechazo a la moral cristiana. Ante esto, se suscitan las preguntas: ¿Es realmente católico? ¿Se le debe seguir administrando la sagrada Comunión?



Defendiendo la Fe y la ley natural

Debemos poner a Dios en el centro de la lucha

IMPEDIR EL CULTO NO ES EL MODO DE COMBATIR UNA PANDEMIA (II)

Presentamos la segunda parte de nuestra serie “impedir el culto no es el modo de combatir una pandemia” , pasando revista a diversas manifestaciones históricas en que la Divina Providencia detuvo epidemias, mostrando la importancia central de pedir la ayuda del Cielo y cumplir la voluntad de Dios. Introduciremos también el tema de los pecados de los pueblos, que desarrollaremos más en la tercera parte.



Civilización y cultura católicas

Carlomagno y la aspiración popular a un gobernante perfecto

En su célebre retrato de Carlomagno, Durero logró reflejar un modelo de rey sabio, justo, amante de Dios y de su pueblo: un gobernante perfecto.

Nos dice J. B. Weiss en su Historia Universal que "con razón a Carlos se le llamó Magno. Mereció ese nombre como general y conquistador, como ordenador y legislador de su inmenso imperio y como incentivador de toda la vida espiritual del Occidente. (...) Es el modelo de los emperadores católicos, el prototipo del caballero y la figura central de la gran mayorí­a de canciones de gesta medievales".