Con gran aspaviento una misión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estuvo en China para investigar los orígenes de la pandemia de COVID-19. Sin embargo,
el propio jefe de la misión, Peter Ben Embarek, expresó su “frustración” por la falta de acceso a la la información solicitada, incluyendo estadísticas incomprensibles. Al final, el propio Secretario General de la OMS se vio obligado a declarar que “todas las hipótesis permanecen abiertas, se requieren más análisis y estudios” .
Muchos consideran que la economía es el eje de la sociedad y el centro de la vida humana. Desde una perspectiva católica, ¿qué importancia se debe dar a las cuestiones económicas? ¿Qué papel tiene la familia en una economía sana? ¿Se debe mantener intacto el medioambiente o aprovecharlo para satisfacer las necesidades humanas? ¿Qué perspectivas abre el evento “La Economía de Francisco” , promovido por el Papa durante este fin de semana? Estos y otros temas son comentados en esta entrevista, realizada por nuestro asociado Julio Loredo para la revista “Catolicismo” de Brasil. El entrevistado, Ettore Gotti Tedeschi, banquero, economista, expresidente del IOR (Instituto para las Obras de Religión, conocido informalmente como “el banco vaticano” ). Para él, “el detonante del colapso económico fue el colapso de los nacimientos, debido a las teorías ambientales malthusianas” , cuyo fruto fue el envejecimiento de la población.
Poderoso, sólido, tecnológicamente perfecto y seguro de sí mismo, nuestro mundo es sacudido por una triple crisis que sacude sus bases espirituales y materiales: el Covid-19, la agitación civil y el desastre económico. Cuestiona nuestras viejas certezas, cambia nuestra vida diaria y restringe la libertad de la Iglesia. Nuestra incapacidad de lidiar con la triple crisis proviene de que una crisis paralela en la Iglesia mina nuestros principios y valores. ¿Qué hacer entonces? ¿Contemplar la ruina general de Occidente de brazos cruzados? ¿Existe alguna salida plenamente conforme con la doctrina católica? Lea, comente y difunda la toma de posición de las TFPs.
Durante décadas, la conferencia episcopal brasileña dio las espaldas a las aspiraciones espirituales del pueblo y abrazó la "teología de la liberación"
Trascendió a la prensa una "Carta al pueblo de Dios" en proceso de ser firmada por los obispos brasileños contra el presidente Jair Bolsonaro. Por detrás de sus acusaciones, traslucía la inspiración: la vieja Teología de la Liberación izquierdista. Ante esta triste realidad, el Instituto Plinio Correa de Oliveira ha hecho un llamamiento público a la conferencia episcopal para enmendar rumbos, abandonando la lucha de clases y la opción socialista que le ha caracterizado por décadas. La carta original parece haber sido desestimada por más de dos tercios de los obispos de Brasil, pues nunca se dio su anunciada aprobación por parte de la Asamblea episcopal. Presentamos aquí el texto del apelo del Instituto Plinio Correa de Oliveira.
Dos años después de ser cortada por sierras eléctricas y lanzada al vacío en un acto de odio al Cristianismo, un buen día de julio pasado amaneció, en el pico Carlit, una cruz prácticamente idéntica, sin que nadie sepa cómo. Ni el pueblo ni las autoridades. ¡Nuevamente, el símbolo de la Redención se yergue sobre la comarca!
La muerte de un afrodescendiente a manos de un policía ha desatado protestas contra el racismo y la violencia policial, que están por cumplir tres meses. Pero hay algo más por detrás: líderes comunistas insuflan la lucha de clases y de razas, para manipular a las masas, con el fin de herir de muerte a la civilización occidental y cristiana.
Una buena noticia: Una estatua de María Inmaculada fue rehecha y recolocada en la antigua plaza de Praga ”capital de la región de Bohemia y la república Checa”, cien años después de haber sido destrozada sacrílegamente por una turba de protestantes, republicanos y anarquistas. Por fin se hizo justicia a la majestad ofendida.
Entre las lecciones que nos deja el virus chino, hay una que provocará mucha discusión: digan lo que digan las feministas y los ideólogos LGBT, hombres y mujeres no son iguales. Y un hombre nunca se convertirá en mujer, ni viceversa.
La Catedral de Nuestra Señora de París parecía un preludio del Cielo. Su trágico incendio ha impactado al mundo entero. ¿Habrá sido realmente un accidente? Sea cual sea la verdad, para una Francia que se descristianiza y despersonaliza, al tiempo que se llena de islamitas, su futuro como nación es incierto. Pedimos a Dios que se cumplan cuanto antes las palabras de San Pío X, y que la otrora llamada "hija primogénita de la Iglesia" surja renovada.
Los resultados de seis años negociando la paz en Colombia son paupérrimos. Los cultivos de coca se cuadruplicaron y las FARC dominan el negocio de la cocaína. La Justicia Especial para la Paz perdona y excarcela guerrilleros. Las FARC tienen diez congresistas sin haber recibido votos. La mayoría de los 7000 guerrilleros asentados en zonas supervisadas por la ONU ha desaparecido. La violencia sigue, bajo la etiqueta de "disidencias de las FARC". El gobierno debe dar marcha atrás en estos pactos que el gobierno de Santos impuso pese a haber sido rechazados en plebiscito